Análisis de Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada, para Xbox Series S. Una entrega que muestra toda una evolución.

Valoración
GRÁFICOS
SONIDO
JUGABILIDAD
DURACIÓN
Un JRPG calmado.
Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada, es un título que goza de las virtudes de la saga, mejorando en varios aspectos, para traernos la entrega más madura hasta la fecha. Un JRPG extenso que hará las delicias de aquellos que buscan disfrutar de cada detalle.
Ni más ni menos que 28 años tiene ya la saga Atelier, lanzada por primera vez en 1997 para PlayStation, con Atelier Marie: The alchemist of Salburg, y siguiendo con más de veinte títulos publicados hasta la fecha, cada uno con una protagonista diferente.

Una saga longeva.
Para aquellos que no conozcáis lo que nos depara esta serie de juegos, deciros que se tratan de JRPGs, donde deberemos manejar a una protagonista, encargada de recolectar diferentes ingredientes, con el fin de convertir los mismos en objetos mágicos y utensilios, a la par que combatimos contra diferentes enemigos y exploramos mundos fantásticos.
Y es que esta saga siempre se ha caracterizado por ofrecernos una experiencia de juego relajada, disfrutando de los paisajes mientras vamos recogiendo materiales, plantas, etc., con ese añadido de los combates, que en un principio eran por turnos, evolucionando a lo largo de los años hasta ofrecernos un sistema de combate híbrido.

Yumia.
Pero vayamos al título que hoy analizamos, ya que se trata de Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada, una nueva entrega que nos presentará a la alquimista Yumia Liessfeldt, encargada de vivir una nueva aventura en compañía de un grupo de personajes que iremos conociendo a lo largo de la historia en la que transcurre el juego.
Lo que llama la atención al iniciar el juego es el hecho de que apareceremos directamente en una secuencia del mismo, tomando enseguida el control de Yumia y aprendiendo algunas de las mecánicas de manejo y combate, a modo de tutorial. Tras esto, llegaremos e encontrarnos con un enemigo, el cual parece tener la clave de la trama de la historia, para volver de repente al inicio de la historia, antes de los acontecimientos que se nos acaban de presentar.

Aquí descubriremos que Yumia se encuentra con el equipo de investigación de Aladiss, encargado de explorar un extenso mapeado, en busca de resarcir lo que años atrás quedó devastado por un poder mal encauzado de la alquimia, dejando zonas contaminadas por el maná, intransitables para la gran mayoría de los mortales.
Ayudando al equipo de investigación de Aladiss.
Así, Yumia, deberá ayudar al escuadrón, pero siempre con el control del mismo, ya que la alquimia se considera un tema tabú en Aladiss, dejando a nuestra protagonista como una persona poco fiable, la cual deberá ir ganándose la confianza del grupo, mientras muestra su arte y la aplica a favor de devolver la paz a las tierras que pisan.

Gust ha tomado algunas mecánicas ya vistas en Atelier Ryza y las ha traído muy bien a esta nueva entrega, haciendo madurar a la saga hacia un JRPG un poco más alejado de personajes infantiles, para dotar a este título de más garra, tanto a nivel de combates como de historia, con una buena carga emotiva y una protagonista forzada a hacerse valer tras la muerte de su madre.
Aspectos conocidos y algo más.
Lo que nos espera en este título es bien conocido por aquellos que ya hayan jugado a entregas anteriores, pero para quienes no hayan disfrutado de esta experiencia, comentar que vamos a pasar un montón de horas explorando un amplio mundo, recolectando un montón de materiales diferentes, sintetizando estos materiales para construir objetos, armas, vendajes, herramientas y multitud de utilidades, y sobre todo, combatiendo con multitud de monstruos, los cuales nos irán dando experiencia.

En un primer momento podremos quedar un tanto abrumados por la cantidad de cosas que tenemos que hacer, así como lo difícil que puede resultar por momentos acceder a alguna zona del mapa para encontrar un objetivo, ya que nos toparemos con montañas que tendremos que rodear, o bien ir trepando, o encontrar el camino correcto para subir, todo esto mientras vamos recolectando, luchando y resolviendo algún que otro puzle por el camino, o encontrando lugares secretos que no sabíamos que podíamos encontrarnos, entre otras sorpresas.
Alquimia para todos.
Lo que más destaca en la saga Atelier es la alquimia, y aquí podremos realizarla de diversos modos. Por un lado, tendremos nuestro Atelier, o laboratorio, donde comenzaremos creado diferentes muebles que nos servirán para construir otros objetos, siempre que dispongamos de materiales recolectados. Luego tendremos una especie de altar donde podremos sintetizar componentes y crear otros objetos. Pero además, conforme avanzamos en la exploración, tendremos la posibilidad de crear campamentos con construcciones, camas, paredes, decoraciones y cocina.

Todo este tejido de aplicaciones alquímicas, nos proporcionará la posibilidad de disponer de una especie de inventario de objetos que podremos producir sobre la marcha, como vendas, balas, cajas de herramientas para madera o hierro, bolas de humo, y muchos más objetos que podremos ir reponiendo mientras tengamos materiales para su producción.
Para la síntesis y las construcciones, podremos encargarnos directamente de su gestión, o bien dejar que se produzca de forma automática, si no queremos estar un tiempo dedicándonos a este menester, pues ya con la exploración, misiones y sub-misiones, así como los combates, nos vamos a tirar más de 40 horas peleando.

Combates divertidos.
Y hablando de combates, estos tienen unas mecánicas muy interesantes, pues nos permiten intercambiar entre cada uno de los personajes de nuestro grupo de manera automática, a la par que podemos realizar ataques con cada uno de ellos, o con uno sólo, con en único límite de tener que esperar a que se recargue cada uno de nuestros tipos de ataque disponibles. Esto hace que, pese a ser combates por turnos, estos gozan de una dinámica que parecen a tiempo real, pues nos permiten esquivar y atacar, o alternar entre personajes, dando una sensación de inmediatez.
Lo bueno es que nuestra protagonista empuña una especie de rifle, con el cual podemos apuntar a distancia a un enemigo, pudiendo disparar y debilitar al mismo, para luego entrar en combate con esa ventaja de partida.

Experiencia y habilidades.
Dispondremos de varios niveles de dificultad de partida, haciendo que la experiencia resulte desde un paseo, hasta algo mucho más exigente, dependiendo de nuestros gustos a la hora de afrontar la aventura. Lo que si que cabe comentar es el hecho de que el título no se centra en estar dotado de demasiada dificultad a la hora de combatir, ya que ofrece más una experiencia aventurera, donde predomina la exploración y el crafteo, junto a su historia.
Conforme vayamos ganando experiencia y subiendo de nivel, también podremos acceder a un extenso árbol de habilidades, donde conseguiremos mejoras en combate y estadísticas, mejoras en exploración y recolección de ingredientes o mejoras en síntesis, con una mayor capacidad de creación de objetos, armas, etc.

Como podréis apreciar, tenemos en Atelier Yumia toda una aventura repleta de zonas por explorar, combates y objetos que construir, mientras vamos descubriendo toda la trama de la historia. Lo bueno es que, aunque en un principio puede resultar un tanto tedioso el hecho de ir caminando para avanzar por el extenso mundo, luego desbloquearemos tirolínas, conseguiremos una moto y podremos también hacer viajes rápidos a diferentes puntos, con lo que todo resultará un tanto más cómodo.

Gráficos y sonido.
A nivel gráfico, estamos ante un título que, sin llegar a la altura de producciones más ambiciosas, consigue darnos una experiencia muy gratificante, con paisajes bellos, buenas animaciones, una buena tasa de rendimiento y unas cargas bastante rápidas.
En Xbox, que por cierto, es la primera vez que podemos contar con una entrega para esta plataforma, el juego ocupa unos 16gb, lo cual puede parecer pequeño para la cantidad de gigas de otros títulos actuales, pero luego vemos que todo está muy bien diseñado, estructurado y optimizado, ofreciendo un producto más que notable en todos los aspectos.
Si que es verdad que veremos alguna que otra textura un poco más floja por momentos, así como zonas que pierden algo de nitidez, pero en todo momento se juega muy bien con las luces y las sombras, para hacernos disfrutar de una grata experiencia de principio a fin.

A nivel sonoro, contaremos con melodías que acompañan perfectamente a lo largo de la historia, así como las voces, en japonés, y los efectos de golpes, explosiones y magias, entre otros. Todo muy bien ejecutado.
Lo mejor es el hecho de que por primera vez, dispondremos de textos traducidos al castellano, lo cual se venía deseando desde hace ya algún tiempo. Esto nos hace pensar que ya se va teniendo en cuenta al publico hispano parlante a la hora de localizar el idioma, lo cual es todo un avance a celebrar. Muy bien por Gust en este aspecto.
Conclusión.
Y para finalizar, comentar que estamos ante toda una evolución en la saga Atelier, la cual nos va a hacer disfrutar de una historia interesante y madura, con muchas horas de exploración, combates y creación de objetos.

Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada es un título que no va a defraudar a aquellos que disfrutan de explorar con calma, recolectar y experimentar con diferentes ingredientes para ver sus resultados, descubrir historias y buscar diferentes secretos y sorpresas ocultas, dejando pasar las horas de un modo relajado, con sus puntos álgidos, pero sin llegar a ser un juego frenético.
El título se encuentra disponible para PS5, PC, PS4, Xbox One, Xbox Series X|S y Nintendo Switch.
Llevamos varios títulos cañeros este 2025, y este es uno de ellos. En breve os daremos también buena cuenta del remaster de Xenoblade… Esto es un no parar…