Crítica: «Usagi Yojimbo Saga 8», estación de lluvias
![](/wp-content/uploads/2025/02/Screenshot-2025-02-12-21.31.52-780x470.png)
General
Guión
Dibujo
Personajes
Historia
Edición
Muy recomendable
Una gran etapa del personaje con todo lo que le ha hecho ser lo que es
La etapa de Usagi en Dark Horse va tocando a su fin con este octavo tomo que recopila su material clásico, acercandose a la etapa actual, publicada paralelamente por IDW y aquí, también, por Planeta Cómic. Tras casi 150 números el autor y su obra, incombustibles, demuestran una vez más por qué es este uno de los mejores cómics que se publican.
Este octavo volumen lo tiene todo. Acción, Historia, folklore, emoción… en un conjunto de aventuras realmente sobresalientes. Algunas de las cuales se van a quedar en la memoria de quien las lea, como aquella que trata del llamado Ubasute, la práctica (no demostrada históricamente) que hacía sacrificar a los más ancianos en épocas de carestía. O como esa aventura que lleva a Usagi a salvar un ninja enemigo con el que se reencontrará más adelante. O las siempre intensas e interesantes aportaciones de ese secundario de lujo que es el inspector Ishida.
Casi 600 páginas componen este volumen que incluye más de una veintena de historias sacadas de su serie regular y de números especiales. Vamos a comentarlos por encima…
![](/wp-content/uploads/2025/02/Screenshot-2025-02-12-21.38.47.png)
Dividido en tres partes, la primera nos lleva a compartir una investigación del mencionado inspector Ishida, excusa que sirve a Stan Sakai para homenajear las historias de detectives llevándolas a su terreno, que es el mundo de Usagi. Acompañaremos también a Usagi en el traslado de hielo. Un bien preciado y desconocido, capricho de los poderosos, que exigían a sus lacayos recolectarlo en las cumbres heladas y trasportarlo hasta los palacios… con la complejidad que eso conllevaba ya que el hielo, evidentemente, tiende a derretirse y desaparecer. Curiosidades históricas como esta plagan las aventuras de Usagi y sirven a Sakai para trasladar aspectos de su querida cultura nipona. Esta primera parte del tomo se cierra con una historia que narra la rivalidad entre dos productores de salsa de soja y como Usagi debe mediar.
La parte central del volumen es maravillosa. Para empezar regresan algunas personajes secundarias de lujo como la ladrona Kitsune o la ninja Chizu. Sigue una singular aventura que casi le cuesta la vida a Usagi y en la que se explica el arte del Suiseki, que adora la forma y textura de… piedras. No faltará el drama más intenso en el capítulo dedicado a la crueldad de los misioneros católicos y su soberbia mirada hacia los japoneses o en esa otra historia que lleva a Usagi a interceder por dos enamorados.
La tercera parte del volumen es la culminación perfecta y en ella se encuentra esa citada aventura junto a la ninja herida y aquella de los ancianos. Además, una historia en tres partes en la que Usagi e Ishida deben desvelar el misterio que rodea a una pintura supuestamente maldita.
Pero hay muchas aventuras más, muchas tramas y personajes y yokais y samuráis en las páginas de este octavo y sensacional tomo.
![](/wp-content/uploads/2025/02/Screenshot-2025-02-12-21.41.05.png)
Pero si una cosa está presente en todas las páginas es la lluvia. Todo lo que aquí se cuenta transcurre en la estación de lluvias, con cielos cubiertos , amenazantes, y en ocasiones dejando caer torrentes de agua desde el cielo. Aldeanos luchando contra la subida de los ríos, los estragos de las riadas o las consecuencias de estos necesarios pero a veces catastróficos fenómenos atmosféricos. Eso es lo que nos acompaña a lo largo de todo el volumen.
Y como siempre con la mano maestra de Stan Sakai, que narra de forma sencilla y asombrosa. Algunas viñetas parecen haberle llevado más tiempo, intencionadamente, dedicándole más tramas, más sombras, más detalles y rompiendo con la estudiada sencillez del conjunto. Todo forma parte de su manera de contar las historias. Esa manera única que le vale la admiración de público y crítica.
Entre los extras, para guinda, incluye una corta historia con la que explica y detalla su manera de trabajar. Como surge la idea, como aboceta y construye un guión previo y como ejecuta. Un añadido realmente interesante. Lo mismo pasa con las historias en color, las humorísticas tiras en las que el autor entrevista al propio Usagi o, como es costumbre, las anotaciones y aclaraciones que añade el autor sobre ciertos temas tratados a lo largo de las páginas previas.
Una edición similar a la americana que ha sido respetada por la editorial española y a la que solo hay que afearle que se le hayan cruzado un par de bocadillos con textos intercambiados. Por lo demás, agradecer que se traiga a nuestro país un cómic como este, ya historia y referente de la historieta a nivel mundial y del que se ha dicho, y suscribimos, que es «el mejor cómic mensual realizado en las dos últimas décadas.«
Así es Usagi Yojimbo.
- Usagi Yojimbo Saga 8. Planeta Cómic
- Usagi Yojimbo Volume Three núms. 139 a 145,Usagi Yojimbo Color Special núm. 5.
- rústica. 576 pp. B/N, partes en color. 50€
![](/wp-content/uploads/2025/02/Screenshot-2025-02-12-21.31.35.png)