Críticas de literaturaLiteratura

Crítica de La doctrina invisible, de George Monbiot y Peter Hutchison.

Valoración

Valoración

Un libro muy interesante.

En este libro entenderemos que es el neoliberalismo, así como diversos ejemplos que nos harán pensar sobre el poder actual en el mundo.

Valoración de los Usuarios Be the first one !

¿ Os habéis dado cuenta últimamente de que mucha gente se encuentra desengañada con la política?

¿ Puede que os preguntéis como es posible que cada vez trabajéis más (si tenéis la suerte de trabajar) y sigáis llegando justos a final de mes?

¿Os sentís engañados por promesas del estado del bienestar, pues nunca se llega al objetivo que se nos promete, exigiéndonos un poco más, y de nuevo volviéndonos a exigir esfuerzos?

¿Controlados?

Estas cuestiones y muchas más tienen su explicación en el libro que hoy os presentamos, el cual hace un repaso exhaustivo a través de la doctrina del neoliberalismo, desde sus orígenes documentados hasta nuestros días, con el fin de que tengamos algo más de información sobre como hemos sido manipulados a lo largo de la historia y como seguimos siendo manipulados a día de hoy.

Los autores, George Monbiot y Peter Hutchison, repasan las claves e historia del neoliberalismo, comentando sus pilares fundamentales y dando una explicación de su funcionamiento.

La idea principal de esta doctrina se basa en el emprendimiento, con la firme creencia de que invertir y trabajar en conseguir riqueza, es la única forma de triunfo. Esto hace que, la gente con mayor poder adquisitivo, se mantenga en la élite mundial, mientras que aquellos que no disponen del poder, se consideran vagos y fracasados.

Trabajar para enriquecerse… ¿O enriquecer a los demás?

Todo nace con la idea de hacer creer a las personas que el esfuerzo será devuelto en forma de riqueza equitativa, y aunque realmente se termina generando riqueza, esta únicamente llega a las altas esferas, vendiéndonos la moto de que debemos seguir esforzándonos…

Resulta interesante sumergirse a través de las páginas de este libro, muy bien estructurado y maquetado, contando con notas al pie, las cuales nos aportan valor bibliográfico, para poder seguir ahondando información si así lo deseamos.

La libertad frente al pago de impuestos -que, por definición, implican la redistribución de la riqueza- estrangula un mecanismo crucial para ayudar a sacar a los pobres de la pobreza. La <<libertad>> que celebran los neoliberales -que suena tan seductora cuando se expresa en un sentido general- resulta ser la libertad del pez grande, no de los pececillos.

Lo más curioso de la lectura de este libro reside en el hecho de abrirnos los ojos ante verdades que observamos a diario, pasando impunemente ante nuestros ojos.

Ver como el poder de los grandes empresarios ha llegado a tomar el control de la política, avalando a estos poderes con la condición de favorecer a quienes les mantienen y enriquecen, dando una hoja de ruta a seguir, con el objetivo de ganar más y más, saltándose a la torera cualquier norma ecológica o declaratoria.

La política también entra en juego.

Uno de los ejemplos más claros que observamos en este libro se encuentra en la presidencia de Donald Trump, el cual consiguió introducir dentro de la trama política a grandes empresarios, para después cambiar las leyes para permitir la dualidad entre cargos políticos y empresarios, sin tener que renunciar a uno u otro cargo.

Todo esto que resumo a grosso modo es sólo la punta del iceberg de todo lo que en este interesante libro vais a encontraros. Es por ello que os invito a adentraros en él, dejando de lado por unos días otros libros más de ocio, para cultivar la mente con un punto de vista diferente.

A partir de entonces podréis tener una idea clara, con el fin de crear vuestra propia opinión al respecto de lo que está pasando en este mundo, cediendo a la manipulación o buscando la forma de intentar que todo cambie, pese a lo difícil que parece resultar…

Gracias a Capitan Swing, tenéis a vuestra disposición este título que hoy os aconsejamos. ¿Qué opináis?

Luis Martínez Semper

Amante de la lectura, escritor de poesía, novelista en proyecto... Tengo experiencia en reseñas literarias, así como en análisis y artículos sobre videojuegos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba