Análisis de Songs of Silence, grandes batallas en un gran juego

Gráficos
Sonido
Jugabilidad
Duración
Recomendable
Gran juego de estrategia, controlamos grandes batallas con sus unidades, héroes, etc.
En marzo de 2024 se inició un ambicioso proyecto por parte del estudio de desarrollo Chimera Entertainment. Comenzaron un proceso de Kickstarter para recaudar fondos y sacar adelante su nuevo juego: Songs of Silence. Y fue todo un éxito, llegando a recaudar más de cien mil euros que dieron forma al juego, pulido durante meses en lanzamiento anticipado a través de Steam y que llegó por fin, hace varias semanas, en su versión definitiva.
Esta fue lanzada también en consolas, PS5 y Xbox SerieS/X, acercando a estos usuarios un género que está arrinconado para ellos, pero que con títulos como este, al menos, está muy bien representado.
Grandes batallas por turnos, con un mucho de estrategia y una pizca de azar, desarrollo y potenciación de héroes y unidades y, la base del juego, una narrativa y una historia digna de novela de fantasía heróica. Esta canción del silencio suena realmente fuerte.

Dioses y héroes… y seres del purgatorio
Lorelai, la reina de Ehrengard, debe dirigir a su pueblo, a sus tropas, en un viaje de supervivencia hacia un nuevo hogar. Forjando alianzas y buscando posibles reinos afines… pero no lo tendrá fácil. Todo sucede tras un periodo de paz después de la guerra que enfrentó a los seguidores de los dioses creadores con sus detractores. Pero esa mencionada paz pasajera acabó cuando surgió una nueva amenaza, fuerzas más allá del poder divino que devoran y silencian el himno creador de los propios dioses.
Este juego tiene una localización impecable al castellano, consiguiendo narrar la historia como si de una novela de fantasía medieval se tratara, a través de sus textos y de preciosas imágenes estáticas y, por supuesto, también a través de las batallas que vamos librando conforme avanza la aventura.
Ocho episodios que nos llevarán a conocer la historia de este Song of Silence. Pero hay más modos de juego.

Planifica, dispón, muévete, construye, recluta, combate…
Estamos ante un juego de estrategia por turnos en el que controlamos un ejército, sus unidades y héroes. Lo primero que tendremos que hacer, siendo uno de los aspectos determinantes de la batalla, es posicionar cada una de nuestras unidades sobre el terreno. En cada turno tendremos que realizar maniobras de movimiento, reclutar soldados y/o personajes, explorar el mapa, luchar atacando/disparando/defendiendo/etc. y también construir o destruir edificaciones o maquinarias. Todo eso en nuestro turno que, una vez terminado, dará paso a las acciones del bando rival.
Con nuestras victorias recolectaremos materiales, poderes y monedas, recursos vamos, para poder usarlas en futuras escaramuzas y conseguir nuevos héroes, potenciar nuestras unidades o conseguir nuevas cartas de estrategia para usarlas, evidentemente, durante las batallas.
El problema puede llegar cuando nos damos cuenta de que nosotros damos las órdenes, pero el juego ejecuta los resultados y muchas veces dependen de factores aleatorios. Sí, claro, es fundamental saber usar cartas de hechizo y saber cuando cargar contra qué unidad… pero el resultado final no está del todo en nuestra mano.
Además del Modo Campaña podemos elegir otros modos de juego, como las escaramuzas, que son precisamente eso: combates rápidos ideales para entrenarnos y en los que nos enfrentamos a jugadores controlados por la IA. También podemos jugar online compitiendo en modo multijugador, pero esto es solo apto para los que ya dominen el título si no quieren ser severamente vapuleados.

A vista de dios
Gráficamente contemplamos el mapa desde una perspectiva aérea y lejana, pero se puede apreciar el detallado gusto que se ha tenido a la hora de diseñarlo. Además podemos ver como la pantalla comparte espacio con imágenes del personajes, héroes y villanos, generales y mercenarios que nos hablan, nos aconsejan o nos intimidan. Todos diseñados con el mismo buen gusto y ese impecable encanto de los mundos de «espada y brujería» que tanto nos gusta.
Musicalmente también contiene las melodías apropiadas para acompañarnos en la épica historia que vivimos, así como efectos sonoros en las batallas.
En el apartado de diseño apuntar que cada personaje que controlamos, héroes y demás (no solo vamos a manejar a la reina Lorelai!!) tienen un aspecto sensacional que nos ha recordado al Elric de Melniboné que dibujara Craig Russell. En realidad, todo este mundo tiene un aspecto parecido a la gran obra de Michael Moorcock… y eso nos encanta.

Leer es la base del saber… y del disfrutar
Por supuesto, en un juego con tantas variables, estadísticas, personajes y posibilidades un jugador novato o que llegue sin previo aviso puede quedar abrumado. Hay que leer mucho, eso es así, pero vale la pena el «esfuerzo» porque enseguida nos encontraremos inmersos en el envolvente mundo que nos narra su historia, así como en su modo de juego.
Es recomendable hacerle caso a los letreros que nos van avisando de lo importante. De hecho, constantemente advierten que, para sacarle todo el rendimiento, es aconsejable leer con detenimiento cada nueva entrada que el juego nos va desbloqueando. Incluso volver a consultarlas después, para disfrutarlo al máximo.
Lo ideal es comenzar la campaña y dejarse llevar por su curva ascendente de dificultad para, una vez dominado (más o menos) su estilo de juego, intentar alguna escaramuza y perfeccionar nuestra habilidad de cara a las misiones finales o, sobre todo, a enfrentarnos a rivales reales en el modo online.

Conclusión
Songs of Silence es un juego independiente que no tiene nada que envidiar a otros de mayor presupuesto. Abandona la omnipresente acción real en favor de unos combates por turnos que en ocasiones se convierten en batallas épicas. Pero sobre todo destaca en su cuidada narrativa y su maravilloso mundo, sus personajes, héroes y malvados, todo forma parte de una historia digna de cualquier novela de fantasía épica.
Diseño artístico impecable y muchas horas de juego que se multiplican gracias a ese componente online. Un juego muy recomendable para los que se sientan huérfanos de juegos de estrategia y para los que quieran cambiar la acción frenética que impera en este ocio por otra acción más medida y menos infartante.
Un himno celestial creó este mundo, pero fue Chimera Entertainment quien lo desarrolló para PS5, Xbox SerieS/X y PC.