Crítica: «Briar», se acabó el dormir

General
Guión
Dibujo
Personajes
Historia
Edición
Muy recomendable
Como base tiene el cuento de La Bella Durmiente... pero lo retuerce y lo modifica de manera divertida y entretenida
Quizá no sea bueno empezar a recomendar este cómic diciendo que se basa en el cuento/mito de La Bella Durmiente. Con la infinidad de adaptaciones y versiones mediocres de cuentos clásicos que nos invaden desde hace años, comenzar con esa referencia puede crear algún tipo de prejuicio en el posible lector. Y ojalá no sea así.
Briar sí toma como inicio y referencia el mencionado cuento, pero pronto se desmarca de él y lo transforma en una genial aventura en la que encontramos acción, grandes personajes, buena historia y mucho humor.
Christopher Cantwell es el escritor responsable. No confundir con otro personaje de mismo nombre (y que sale primero en cualquier buscador), un tipo que aglutina todo lo peor del fascismo y es activista neonazi, del KKK y de cualquier organización criminal de ese tipo. Así que no lo confundamos, que este nuestro Cantwell es un escritor/creador que brilla tanto en la Literatura, como en el cine y las series y, aquí lo vemos, también en el mundo del cómic.
Sus diálogos son rápidos e ingeniosos, con ese humor acertado que cae en el momento justo, y sus personajes son complejos y entrañables. En este primer tomo que publica Planeta Cómic y que incluye los cuatro primeros números, conocemos a los tres protagonistas y sus primeros pasos en la aventura.

Briar Rose es la Bella Durmiente. En los primeros compases de la obra leemos en textos grandilocuentes y floridos como vive la princesa, entre algodones y caprichos. Pero ya sabemos que se pinchará con una rueca y caerá presa de un sueño profundo… hasta la llegada de un príncipe que la besará y la despertará para vivir felices y todo ese rollo. Pero aquí, en Briar, el relato se rompe justo cuando el príncipe va a besarla… porque se arrepiente. Piensa que, para qué despertarla si puede casarse con ella dormida y así no tener que aguantarla: «Todo el reino para mi».
Por eso pasarán otros cien años antes de que Briar se despierte… y se encontrará un reino muy cambiado. Ahora es un lugar oscuro, dominado por el mal y donde es difícil vivir. Además ella se acaba de despertar o, más bien, de resucitar. Está escuálida, débil y perdida. Menos mal que el azar pondrá en su camino a dos jóvenes que se embarcarán con ella en la aventura de la que no pienso seguir contando nada.
Es en estos primeros compases cuando conocemos este mundo oscuro y sus habitantes. El estado de decadencia en el que ha caído y que, vaya casualidad, puede ser revertido por nuestra Briar. Las protagonistas van creciendo en cada página, forjando una relación que evoluciona con los acontecimientos. Son participantes involuntarios de los mismos y se deben adaptar para sobrevivir… y esperar su turno.
Y el tomo acaba cuando hemos conectado con las tres y queremos más. Bueno, tres personajes que en los compases finales se convierten en cuatro y, la nueva incorporación, va a dar muuucho juego. El drama y la tensión se mezclan con ese humor que hemos mencionado y resulta en una historia que, contrariamente a lo que parecía al principio, nos ha sorprendido y enganchado.

En el dibujo tenemos a Germán García, artista ovetense multipremiado en nuestro país y que ha encontrado su hueco en el mercado americano. Tras dibujar para Marvel y DC ha saltado, por méritos propios, al cómic independiente de allí con trabajos como Barbarella y, por supuesto, esta Briar.
Su arte es magnífico para plasmar el mundo de cuento oscuro que se utiliza en la obra. No entra en demasiados detalles con sus viñetas y radica su fuerza en capturar momentos, expresiones y en centrarse más en los personajes. Refleja la delgadez de Briar o la inseguridad de Roop con maestría y con un estilo que nos recuerda mucho a los clásicos dibujantes españoles que se embarcaron en la fantasía y la ciencia-ficción.
De las mejores reinterpretaciones de la Bella Durmiente y de las series fantásticas más prometedoras de estos últimos meses. Ojalá en BOOM! Studios se preocupen de editar más aventuras de Briar y sus amigos ya que se ha quedado algo estancada la serie tras la salida, el año pasado (2025) del segundo tomo. Además, ya sin nuestro Germán García. Pero ya hablaremos de esto cuando toque.
- Briar vol.1 Planeta Cómic
- edición original. Briar 1-4 USA. BOOM! Studios
- cartoné. 136 pp. color. 20€
